“Género y poder” en la Sociedad Harmonia Eborense

La Sociedad Harmonia Eborense, una asociación que fue creada en 1849 permitiendo el acceso sólo para hombres, celebra una vez más la apertura de la sociedad democrática que promueve la inclusión de la mujer en todos los ámbitos sociales, públicos y privados. Consciente de las diferencias que continúan existiendo entre mujeres y hombres, desde 2019 Susana Gutiérrez comenzó a dinamizar en esta asociación histórica el ciclo “SHE is power”, haciendo el doble juego de las siglas de esta asociación con su significado en inglés (ella). El objetivo desde entonces es realizar actividades que traigan sobre el tapete las desigualdades que pesan sobre las mujeres, a menudo invisibles ante los ojos de una sociedad patriarcal, dedicando para ello el mes de marzo -o incluso varios meses- a promover debates, cine o conciertos sobre la mujer.

En 2022, diversas socias han seguido su ejemplo, continuando su labor. En este caso, María Zozaya y Catarina Boavida organizan un ciclo de tertulias sobre género y poder. En él están convidadas a realizar conferencias Teresa Garcia Gómez, Ana Cristina Martins, Rosalina Pisco, o la propia organizadora, todas ellas vinculadas a la Universidad de Évora (incluso Teresa Garcia, de la Universidad de Almeria, a través de una estancia de investigación en el CIDEHUS).

Este ciclo de tertulias se insertan dentro del ciclo general “SHE is power”, que incluye conciertos y cine. Todos ellos buscan dar visibilidad a las mujeres, así como a temas relacionados con su ubicación cultural en la sociedad en función de las relaciones de género. Como muestran las diversas intervenciones, la construcción social de género ha provocado que arraigasen -y sigan existiendo- diversas desigualdades entre las personas de sexo masculino y femenino en España y Portugal. Se reflejan en los espacios del poder, el lenguaje, las labores realizadas dentro de las casas, la representación del poder en el espacio público, y llegan a todos los extremos. Incluso la justificación de diversos abusos hacia las mujeres en la sociedad, cuyas muertes por ataques de naturaleza machista seguimos lamentando en todo el mundo en 2022. Este ciclo busca debatir sobre todos estos temas con el signo más pacífico que pueda caracterizar al movimiento feminista, que busca igualdad entre hombres y mujeres, nunca reproducir la exclusión histórica.

Imagen de la presentación de María Zozaya en la Sociedad Harmonia Eborense. Foto: Teresa García.

El ciclo comenzó el 10 de marzo con la charla de María Zozaya sobre “Mujeres, género y asociacionismo”, que fue presentada por Catarina Boavida. La intervención reflejó el compromiso social del investigador con la defensa de la democracia y de la igualdad, en ese caso, mostrando los lazos de solidaridad con el pueblo de Ucrania, hombres y mujeres injustamente atacados por el ejército ruso, en contra de las premisas legítimas de la declaración de la ONU de los Derechos Humanos, y en contra de todos los objetivos de desenvolvimiento sustentable promovidos por la ONU y la UNESCO. No es la primera vez que la autora muestra este tipo de compromiso para visibilizar las desigualdades: como ha mostrado desde la construcción de su primera página web, donde promovía el apoyo a diversas comunidades en el apartado “Sobre mi“; como ya reveló su intervención en la casa de Aragón con la representación de la Embajada de Serbia, cuando se trataron con la presencia de Teresa Aranguren los problemas de las mujeres y hombres en la guerra; como ya ha difundido desde el festival Heritales ; o como ya lo ha tratado en sus estudios históricos de sociabilidad o de prisioneros.

Tras la llamada de apoyo a la defensa de los valores de la democracia en su sentido más extenso, María Zozaya hizo una aclaración de los conceptos que suelen tener más controversia por su desconocimiento, como feminismo, machismo, o cosificación. Después realizó un viaje por los espacios de sociabilidad formal e informal para revelar el lugar concedido a las mujeres em función de la construcción cultural de género en el mundo asociativo. Mostró la presencia femenina en asociaciones masculinas entre 1836 y 1936 en España y Portugal. Analizó el lugar establecido para la mujer en el pasado, mostrando también una perspectiva de la situación actual, invitando a pensar sobre las permanencias invisibles y las posibles mudanzas.

Seguidamente dejamos el programa de todas las intervenciones, cuyos resúmenes puedes leer en la siguiente entrada (portugués), que iremos actualizando con las restantes conferencias de Rosalina Pisco y Ana Cristina Martins.

SESIONES

10 de Março || 21h30

María Zozaya-Montes (CIDEHUS-Univ. de Évora)

Mulheres, género e associativismo”

*

17 de Março || 21h30

Teresa García (Univ. de AlmeríaInvestigadora visitante CIDEHUS-UÉ)

“Amor y carreras profesionales: el caso de las maestras”

*

24 de Março || 21h30

Rosalina Pisco (Univ. de Évora)
“Igualdade de género no meio académico na atualidade” 

*

31 de Março || 21h30

Ana Cristina Martins (Universidade de Évora)
“As mulheres na arqueologia”

*

Coordinación de las tertúlias “Género e poder”:

Maria Zozaya-Montes y Catarina Esgalhado

*

Sobre Catarina Boavida Esgalhado

Catarina Esgalhado é MSc em Desenvolvimento Sustentável. Desde 2018 ha trabajado en diferentes proyetos de investigación en la Universidad de Évora en Portugal, en el Instituto Mediterráneo para la Agricultura, Ambiente e Desenvolvimento (MED). Se ha centrado en las alteraciones del paisaje, en la agricultura de pequeño tamaño y en el desenvolvimento rural. Sus intereses de investigación buscan combinar diferentes escalas y estudiar las relaciones existentes entre las alteraciones globales y la dinámicas locales.

*

Sobre María Zozaya-Montes

Doctor Europeus en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo los premios Extraordinario de Licenciatura y Doctorado. Recibió los premios Académicos: Real Maestranza de Ronda, Investigación Asociación de Historia Social, Premio Villa de Madrid. Realizó su Tesis Doctoral en el CSIC (IH) con varias becas, obtuvo un contrato Juan de la Cierva en la Universidad Valladolid, y 2013 trabaja para la FCT del gobierno Portugués en el CIDEHUS-Univ. de Évora. Desde la Historia Cultural analiza los espacios de sociabilidad en el S.XIX y XX, los prisioneros, las redes sociales, sistemas simbólicos de poder, y relaciones de género.

Mais información sobre el ciclo en:

María Zozaya-Montes & Catarina Boavida, “Tertúlias sobre Género e poder no ciclo ‘SHE is Power’ (PT)”, Corporativismo y grupos profesionales, ISSN 2605-3519, 17 marzo 2022, disponível em: https://corporativo.hypotheses.org/936

Citar esta entrada:

María Zozaya-Montes, “’Género y poder’ en la Sociedad Harmonia Eborense”, Corporativismo y grupos profesionales, ISSN 2605-3519, 17 marzo 2022, disponible en: https://corporativo.hypotheses.org/920

María Zozaya-Montes

Sobre la webmaster de este blog OpenEdition: M. Zozaya Montes trabaja desde 2013 en el CIDEHUS, Universidad de Évora, Portugal. Es investigadora, actividad con la cual ha publicado varios libros y recibió varios premios (Extraordinario de Doctorado, y de Licenciatura de la Complutense, UCM; Premio Villa de Madrid; Asociación de Historia Social; y Real Maestranza de Caballería de Ronda).

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInFlickrYouTube


María Zozaya-Montes

Sobre la webmaster de este blog OpenEdition: M. Zozaya Montes trabaja desde 2013 en el CIDEHUS, Universidad de Évora, Portugal. Es investigadora, actividad con la cual ha publicado varios libros y recibió varios premios (Extraordinario de Doctorado, y de Licenciatura de la Complutense, UCM; Premio Villa de Madrid; Asociación de Historia Social; y Real Maestranza de Caballería de Ronda).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search